lunes, 20 de julio de 2015

El futuro sobre las tic y la nueva economía

Primero que nada quisiera decirles que este es un punto muy personal, es como un grupo de personas tienen una idea de cómo será el panorama en los próximos años En el futuro próximo está claro que todas las tecnologías evolucionaran, todo va a cambiar. Entonces, ante qué criterio estamos; ¿Sé que creará más dependencia, para nuestro país, o más soberanía? Estamos casi seguro que abra más dependencia esto es un punto muy a favor que sinceramente nos alegra como informáticos y obviamente mientras más dependencia más soberanía tendremos, ¿Queremos ser actores privilegiados de los cambios que se nos avecinan? Como informáticos no queremos ser actores somos actores actualmente gracias a los sistemas que hemos implantado para la soberanía tecnología y en un futuro esperamos que podamos seguir aportando nuestro granito de arena para la soberanía de nuestro país, Se le hace poco servicio a Venezuela cuando abordamos este tema con indiferencia o superficialidad. En definitiva participar activamente en el sector significará tener acceso a tecnologías de punta, aprovechar nuevos recursos para la educación, tener acceso a mayor información y ampliar la capacidad de penetrar mercados que es lo que la mayoría queremos.

La revolución de la tecnología puede perfectamente brindar ventajas para los países independientemente de su desarrollo económico esto recae en que aunque la economía este pasando por un mal momento por los factores que ya todo conocemos igualmente podemos aprovechar a tiempo los avances con políticas definidas y estables que estimulen el desarrollo del fenómeno en beneficio de las mayorías.

Sobre cuáles serán los beneficios finales de las tecnologías de la información en Venezuela no creo que tengamos respuesta. Pueden beneficiarnos o no dependiendo de cuales políticas asumamos como venezolanos, cuales disciplinas mantengamos y cuales incentivos otorguemos a los demás para garantizar la debida atracción de los agentes transformadores de cambio en esta revolución tecnológica.


Para concluir el venezolano es caracterizado por salir adelante frente a todas las circunstancias, sé que avaneceremos con paso firme y decidido por nuestra libertad y soberanía.



Características de la nueva economía

En primer lugar es bueno señalar que es global en su esencia a diferencia de la tradicional local o multinacional.  Y que pasamos de un mundo de lo duro a la blando. Estamos ante una realidad en donde el valor de lo intangible comienza a superar el valor de lo material. De allí que el valor del comercio Internacional estará determinado en gran parte por la capacidad que tengan los países de adaptarse a los recursos de lo intangible para efectivamente penetrar y controlar mercados. En el caso de Venezuela nuestra posibilidad de competir en el mercado de derivados del petróleo no lo determinara exclusivamente, el bien, sino la capacidad de utilizar un intangible como lo es el manejo de la información, que es la base de la nueva economía.


Además es bueno mencionar que nuestra economía actual viene en un declive donde los precios del petróleo bajan los productos escasean ¿entonces estas características de nuestra economía afectan a las tic? La respuesta es afirmativa queda de nuestra parte gestionar de buena manera nuestro recursos para que así las tic puedan seguir siendo una ayuda y más que una ayuda un avance para nuestra nación.



Estas tecnologías nos permiten, como país en desarrollo, estar frente a la oportunidad de dar un salto cualitativo (leap frog) de acceso a nuevas tecnologías que por sus características nos puede permitir estar al frente de un nuevo desafío o paradigma para impulsar el desarrollo. Por ello, debemos aprovechar las ventajas que el crecimiento del sector servicios tendrá en el mundo y en donde un país como Venezuela puede obtener grandes ventajas de penetración de nuevos mercados conjuntamente con el desarrollo de la producción de manufacturas o la exportación de materia primas. Esta nueva avalancha de oportunidades sin duda será de un gran beneficio para el desarrollo de la economía nacional así como su inserción en las redes del Comercio Mundial.

Las tecnológicas de información y comunicación como base para la nueva economía.


La innovación es el fundamento de un esquema productivo que genere valor y se debe construir colectivamente, según el modelo de gestión del conocimiento esto quiere decir que la innovación debe formar parte crucial en el desarrollo de las tic para que así pueda tener un impacto considerable en la nueva economía venezolana.


Además es bueno mencionar que las empresas y los gobiernos deben asumir que la economía global pasa por realidades cambiantes llenas de complejidad, inestabilidad e incertidumbre, que deben ser asumidas como variables recurrentes


Así mismo las TIC son un factor clave del desarrollo económico y social de las sociedades. “El conocimiento no se gestiona como un recurso más, sino que debe asumirse de manera integral y cambiar la forma como se asume en las organizaciones. Constituye un principio axial, concebido como ventaja comparativa y competitiva”.


La gestión del conocimiento en las organizaciones debe verse de manera horizontal. Se construye colectivamente en el que participan múltiples inteligencias, por eso debe ser incluyente y sostenible, con valores como el respeto, la solidaridad y la complementariedad.


Por eso es fundamental la disposición de espacios para la creación de ideas en equipo. El concepto de red es intrínseco a la formación de esos espacios porque dispone de características como interactividad, reciprocidad e inclusión. Es allí donde se organizan las comunidades del conocimiento



El modelo de gestión del conocimiento constituye el sustrato de la innovación, que está en la base de la creación de valores y que se construye colectivamente, manifestó Sánchez, y agregó que este no se aplica únicamente a las grandes organizaciones, sino que puede llevarse a la escala de los países.